Documentales en el Parque: ¿Qué ves cuándo me ves?
En su segunda noche el público será espectador de tres interesantes películas, cada una haciendo referencia a un tipo de discurso en torno a las desigualdades sociales.
En su segunda noche el público será espectador de tres interesantes películas, cada una haciendo referencia a un tipo de discurso en torno a las desigualdades sociales.
Aplaudido filme “El edificio de los chilenos” de Macarena Aguiló y de “Chela”, registro que muestra a La Legua a través de los ojos de una joven, en 1985. Será la última función de la muestra al aire libre que se realiza frente al MAC, desde las 21 horas y con entrada liberada
La ganadora de Fidocs, “Hija”, de María Paz González, además de “Memorias del viento” de Katherina Harder y “La Mudanza” de Tatiana Lorca.
A fines del siglo XIX, en Europa, la gente pagaba por ver a un grupo de mapuches, tehuelches, selk’nam y kawésqar, peleando un trozo de carne, amamantando, o haciendo sus necesidades en jaulas, como si fueran verdaderos animales de circo y en condiciones infrahumanas.
La cinta de Patricio Guzmán que indaga en la relación entre el cielo y la tierra, y que fue estrenada en Cannes en 2010, levanta el telón de la muestra que se realiza gratuitamente, frente a la fachada del MAC, desde el 22 al 25 de febrero siempre a las 21 horas.
En el marco de la XI Muestra de Cine Binacional en la Patagonia. – Entrada Liberada.
La XI Muestra de Cine Binacional en la Patagonia finaliza este jueves 9 de febrero luego de seis días de cine en la ciudad de Puerto Natales. El evento cinematográfico también incluyó la proyección en la Cueva del Milodón del filme BONSAI.
Jueves 9 de febrero
A las 21:15 horas
Gimnasio Escuela Libertador Bernardo O’Higgins, ubicada en Ramirez esquina Miraflores.
Será presentada por su director Nicolás Acuña
Del 4 y el 9 de febrero en Puerto Natales y en la Cueva del Milodón.
Entrada Liberada. Películas de ficción y documental. Charlas y talleres.
Copyright © 2023 Plaza Espectáculos. Icons by Wefunction. Designed by