CAPITULO El Nuevo Cine Chileno debuta este viernes 14

La gran transformación de la cinematografía nacional

  • En el segundo capítulo del programa “Historia del Cine Chileno”, Héctor Ríos y Sergio Trabucco conversan sobre los cambios estéticos y argumentales de las películas de fines de los ’60.

Este viernes 14 (20.00 horas), se emitirá por ARTV el segundo capítulo del programa “Historia del Cine Chileno”, que conduce la periodista e investigadora Antonella Estévez. En este episodio, la profesional conversará con Héctor Ríos y Sergio Trabucco sobre una de las transformaciones más trascendentales que ha tenido nuestra cinematografía: el auge y consolidación del Nuevo Cine Chileno.

A fines de la década del ’60 comienza a dar frutos el cine universitario con obras que –con la influencia de corrientes europeas como el neorrealismo italiano y la nouvelle vague francesa-, dan cuenta de una mirada más realista a los largometrajes de ficción, oponiéndose al cine criollista y eminentemente comercial que hasta ese momento lideraba el género.

Al mismo tiempo, el cine recibía un nuevo impulso bajo el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva con la aprobación de una Ley de Fomento al Cine Nacional y la reapertura y reformulación de Chilefilms.

Por otra parte, la realización del I Encuentro de Cineastas Chilenos en 1966 y del I Encuentro de Cineastas Latinoamericanos en Viña del Mar al año siguiente, también ayudó en esta renovación debido a que en estas reuniones no sólo se redefinió las características estéticas y argumentales del cine chileno, sino también su misión y mirada política ideológica que marcaría profundamente el movimiento denominado Nuevo Cine Chileno, y que tendría en películas como “El chacal de Nahueltoro” (Miguel Littin) y “Valparaiso, mi amor” (Aldo Francia) su máximo esplendor.

En este nuevo movimiento Héctor Ríos tuvo un rol fundamental. Codirigió con Pedro Chaskel los documentales “Aquí vivieron”, “Testimonio” y “Venceremos”, los cuales obtuvieron grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional; aunque su labor más relevante ha sido como director de fotografía en filmes como “El chacal de Nahueltoro”, y “La frontera”.

Trabucco, por su parte, fue asistente de dirección de varios filmes que se realizaron entre 1966 y 1973. Además ha participado en los directorios de Chilefilms, ProChile y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además formó parte de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, siendo su director entre 1992 y 2002.

El capítulo “El Nuevo Cine Chileno” debuta este viernes 14, con repeticiones los sábados (16.00 horas), domingos (14.00 horas), miércoles (12.00 horas) y martes (18.00 horas). El espacio es conducido por Antonella Estévez, periodista de la Universidad de Chile y editora del Diccionario de Cine Chileno en internet: www.CineChile.cl. Entre sus publicaciones se encuentra el libro “Luz, Cámara, Transición. El rollo del cine chileno de 1993 a 2003”.

El programa además cuenta con la dirección de Germán Liñero, realizador y responsable del proyecto U-Matic, es una coproducción de Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Comments are closed.

Copyright © 2023 Plaza Espectáculos. Icons by Wefunction. Designed by Woo Themes